- Planear, implementar, operar, mantener y actualizar un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria que proporcione productos y servicios que sean inocuos, de acuerdo con su uso previsto.
- Demostrar cumplimiento con los requerimientos legales y reglamentarios de inocuidad de los alimentos aplicables.
- Valorar y evaluar los requerimientos de inocuidad alimentaria mutuamente acordados con los clientes y demostrar su conformidad con ellos.
- Comunicar eficazmente los temas de inocuidad de los alimentos a las partes interesadas dentro de la cadena alimentaria.
- Asegurar que la organización cumple con su política de inocuidad de los alimentos establecida.
- Demostrar conformidad con los requisitos y/o especificaciones de las partes interesadas pertinentes.
Las organizaciones que están directa o indirectamente involucradas incluyen, pero no se limitan a, productores de alimento para animales, productores de alimentos, cosechadores de plantas y animales silvestres, agricultores, productores de ingredientes, fabricantes de alimentos, minoristas, y organizaciones que proporcionan servicios de alimentos, servicios de catering, servicios de limpieza y desinfección, servicios de transporte, almacenamiento y distribución, proveedores de equipamiento, limpieza y desinfectantes, materiales de embalaje y otros materiales en contacto con alimentos.
La norma permite a cualquier organización, incluidas las pequeñas y/o menos desarrolladas, implementar elementos desarrollados externamente en su sistema de gestión de la inocuidad alimentaria.
Los beneficios potenciales de implementar un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos y obtener una certificación de tercera parte como la que otorga Seeman son:
- Demostrar la capacidad para proporcionar regularmente alimentos y productos inocuos y servicios que satisfagan los requerimientos del cliente, y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
- Oportunidad de abordar y controlar oportunamente los riesgos asociados con su negocio.
- Demostrar la conformidad con los requisitos especificados en un estándar reconocido a nivel mundial.
- Capacidad para tener identificados y controlados los peligros relacionados a la inocuidad y así poder ofrecer un producto inocuo.
- Capacidad para tener identificados y controlados los peligros relacionados a la inocuidad y así poder ofrecer un servicio que no la comprometa de forma negativa.
- Capacidad para evitar y/o disminuir rechazos de producto por la producción de productos potencialmente no inocuos.
- Capacidad para evitar y/o disminuir retiros de producto por la producción de productos potencialmente no inocuos.
- Capacidad para evitar y/o disminuir perdidas de producto por la producción de productos no inocuos.
- Ser identificado como proveedor confiable dentro de la cadena alimentaria.
- Ser identificado como un fabricante responsable con los asuntos relacionados a la inocuidad de los alimentos.
- Capacidad para tener un crecimiento de profesionalización en su empresa.
- Capacidad para competir a nivel nacional e internacional contra otros fabricantes y/o proveedores del mismo giro.
- Incremento en las oportunidades de negocio.
- Incremento de posibilidades para participar en licitaciones públicas y/o privadas.
De manera general, la certificación inicial de un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos basado en la norma ISO 22000 cursa las fases siguientes:
- Cotización.
- Ingreso de documentos
- Realización de la auditoría de etapa 1.
- Realización de la auditoría de etapa 2.
- Atención de las no conformidades (si las hubiera).
- Revisión del expediente del cliente, resultados de las auditorías y toma de decisión.
- Emisión y envío del certificado.
La vigencia del certificado es de tres años, durante este periodo la empresa certificada debe:
- Seguir cumpliendo con las condiciones bajo las cuales obtuvo su certificación.
Recibir dos evaluaciones de seguimiento, la primera antes de que se cumplan 12 meses y la segunda antes de que se cumplan 24 meses contados a partir de la fecha en que se tomó la decisión de la certificación.
En el tercer año, la empresa tiene la opción de solicitar la renovación de su certificación o dejar que su certificado finalice su vigencia y pierda su validez, en este caso, si la empresa posteriormente desea obtener nuevamente la certificación, el tratamiento será igual al de una certificación inicial.
Seeman es una empresa debidamente acreditada por la entidad mexicana de acreditación, a.c., como organismo de certificación de sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos, el número de acreditación es 138/18 vigente a partir del 16 de agosto de 2018. El alcance de nuestra acreditación nos permite emitir certificaciones en las categorías siguientes:
- Categoría C. Procesamiento de alimentos, ingredientes y alimento para mascotas.
- Subcategoría CI. Procesado de productos perecederos de origen animal.
- Subcategoría CII. Procesado de productos perecederos de origen vegetal.
- Subcategoría CIII. Procesamiento de productos perecederos de origen animal y vegetal (productos mixtos).
- Subcategoría CIV. Procesamiento de productos estables a temperatura ambiente.
- Categoría E. Catering / Servicio de comidas
- Categoría F. Comercio, venta minorista y comercio electrónico.
- Subcategoría FI. Mayoreo y menudeo.
- Subcategoría FII. Corredores de alimentos / comercialización.
- Categoría I. Producción de material de empaque.
- Categoría K. Químicos y (bio)químicos.
Haz clic para conocer nuestra acreditación.
Brindamos servicio de certificación de sistemas de gestión de Inocuidad alimentaria en toda la República Mexicana.
Opción 1:
- Descarga aquí el formato de cotización y tiempo de auditoría.
- Si lo que buscas es certificar un sistema de gestión integral, es decir que incluya la evaluación de al menos dos normas de sistemas de gestión, por ejemplo, ISO 45001 + ISO 9001 entonces adicionalmente requerimos que descargues aquí el formato de nivel de integración.
- Llena el o los formatos con los datos de tu empresa, si tienes duda sobre su llenado comunícate con nosotros y con gusto te apoyamos.
- Envía la información a auxiliar.certificacion@seemanmx.com y no olvides los datos de contacto.
- ¡Listo! Pronto recibirás por correo la cotización solicitada.
Opción 2:
- Escribe a auxiliar.certificacion@seemanmx.com quien te aclarará todas las dudas e inquietudes que tengas antes de iniciar el proceso.
La información que nos proporciones es confidencial y será tratada como tal (para más información consulta nuestros avisos de privacidad).
lider1.certificacion@seemanmx.com
auxiliar.certificacion@seemanmx.com